El relieve se organiza en torno a una gran meseta central:
la altiplanicie Mexicana o el Altiplano. A pesar de su nombre de planicie no es
una llanura, sino que se resuelve en una serie de sierras transversales que
tienen una dirección general de este a oeste.
martes, 12 de junio de 2012
México se encuentra en el borde suroccidental de la placa Norteamericana. Es un
territorio muy inestable entre las placas del Pacífico, de Cocos y del Caribe.
Así, en México son frecuentes los terremotos, y abundan los volcanes activos
La evolución del relieve se debe fundamentalmente a dos
tipos de procesos:
Los procesos geológicos internos o endógenos: Los procesos internos son el resultado de la dinámica
interna del planeta. Esta dinámica se manifiesta principalmente a través de la
actividad volcánica, la actividad sísmica y la actividad tectónica.
Los procesos geológicos externos o exógenos: los procesos geológicos se deben a la interacción de la
corteza terrestre con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera..
Dentro de este grupo podríamos incluir a los tres tipos
mayores del relieve terrestre (tanto con relación a su extensión como a su
importancia): Los macizos antiguos y escudos, las cuencas o llanuras sedimentarias y las cordilleras recientes levantadas
durante la Era Cenozoica.
Está formado por todos aquellos elementos físicos que
componen un determinado lugar. El paisaje natural es obra exclusiva de la
naturaleza; es decir, no ha sido transformado por la acción del hombre. Se
trata de los espacios ocupados antaño por sociedades de recolectores, cazadores
y pescadores que tenían un conocimiento muy íntimo y especializado del medio
lunes, 11 de junio de 2012
Etimológicamente, geografía se define como descripción
de la Tierra, y
es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos
desarrollados sobre la superficie de la misma, dando origen a lo que conocemos
como paisaje geográfico.
viernes, 8 de junio de 2012
actividades terciarias en mexico
Actividades terciarias: Las actividades terciarias son aquellas que no producen ningún bien, sino que brindan diferentes servicios, como salud, educación, turismo y comercio.
En la actualidad, la mayor parte de la población económicamente activa argentina trabaja en el sector terciario. El avance del empleo terciario comenzó cuando muchos trabajadores fueron incorporándose a las empresas y reparticiones estatales. El cierre de industrias, la privatización de otras, y la incorporación de tecnología tmb contribuyeron al aumento de la población terciaria. Por otra parte, debido a su creciente mecanización, el campo fue requiriendo cada vez de menos trabajadores. Las personas sin trabajo migraban a las ciudades y se incorporaban a los sectores secundario y terciario. En las últimas décadas, se produjo un importante crecimiento de algunas actividades terciarias, como la comunicación, el comercio y el turismo. El aumento de profesionales (médicos, abogados, docentes, arquitectos, etc.) tmb contribuyo al aumento de la población terciaria.
Actividades terciarias: Las actividades terciarias son aquellas que no producen ningún bien, sino que brindan diferentes servicios, como salud, educación, turismo y comercio.
En la actualidad, la mayor parte de la población económicamente activa argentina trabaja en el sector terciario. El avance del empleo terciario comenzó cuando muchos trabajadores fueron incorporándose a las empresas y reparticiones estatales. El cierre de industrias, la privatización de otras, y la incorporación de tecnología tmb contribuyeron al aumento de la población terciaria. Por otra parte, debido a su creciente mecanización, el campo fue requiriendo cada vez de menos trabajadores. Las personas sin trabajo migraban a las ciudades y se incorporaban a los sectores secundario y terciario. En las últimas décadas, se produjo un importante crecimiento de algunas actividades terciarias, como la comunicación, el comercio y el turismo. El aumento de profesionales (médicos, abogados, docentes, arquitectos, etc.) tmb contribuyo al aumento de la población terciaria.
El comercio.
Es una actividad de naturaleza económica que engloba el intercambio y movilización de bienes desde el productor hasta los centros de consumo. La actividad comercial ha sido siempre considerada como el medio más efectivo para lograr la complementación y cooperación de las naciones, en los aspectos económicos, socio – políticos y culturales.
Transporte
Se considera que un país es tan desarrollado como avanzado son sus medios de transporte y comunicación.
Aunque la utilización de los medios de transporte es indispensable para la vida de los pueblos, no únicamente se transportan personas. Muchos de los productos que se consumen diariamente, generalmente son trasladados de regiones distantes hasta los centros de comercio (mercado, tianguis). Esto habla de la eficacia de los medios de transporte que han llevado esos productos hasta tales regiones.
martes, 5 de junio de 2012
Hasta ahora se sabía que el cigarrillo tenía graves consecuencias sobre la salud tanto de fumadores activos como de los pasivos. Pero ahora acaba de encontrarse una tercera forma de amenaza, que alcanza incluso a quienes no reciben su humo en forma directa. Esta nueva forma de amenaza a la salud está relacionada con las partículas cancerígenas y moléculas de materiales tóxicos que se depositan sobre las distintas superficies de la habitación donde se estuvo fumando y que acumuladas podrían afectar a los chicos que, jugando, pueden entrar en contacto con ellas.
Estos residuos químicos del cigarrillo incluyen diversos elementos carcinógenos, partículas de metales pesados y hasta algunos pequeños elementos radiactivos que se depositan y acumulan en las superficies, planas, alfombras y suelo de la habitación y desde allí pueden llegar a las manos y boca de los chicos y terminar ingresando en su sistema metabólico.
Origen
Este día se instituyó con el propósito de llamar la atención mundial ante la amplia presencia de consumo de tabaco y los efectos negativos para la salud (que supone 5,4 millones de muertes en todo el mundo anualmente).
Los efectos nocivos del tabaco
Los efectos nocivos del tabaco dependen de las sustancias químicas contenidas en la hoja.
Principalmente son cuatro:
Nicotina: Principal componente del tabaco, produce la dependencia.
Monóxido de Carbono: Es un gas que procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco y también de cualquier producto en combustión, comenzando por los humos de los vehículos de combustión interna, sea gasolina o diésel.
Gases irritantes: Gases que afectan al aparato respiratorio.
Sustancias Cancerígenas: En el humo del tabaco se han detectado diversas sustancias potencialmente cancerígenas como el Benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco o del papel de los cigarrillos.
Al fumar, no solo los fumadores son afectados, también son afectados las personas más cercanas, los fumadores pasivos.
jueves, 31 de mayo de 2012
Becan es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche. Se caracteriza por estar rodeada por un foso, único en el área maya, que para algunos investigadores da testimonio de una continua actividad bélica entre esta y otras ciudades de la región, y que para otros representa una clara división espacial de las clases sociales, siendo el área interior, donde se levantan los edificios de arquitectura monumental, reservada para la elite. El acceso a Becán era posible por siete entradas: tres al norte, una al poniente, dos al sur y una al oriente, siendo esta última el acceso actual al sitio. Fuera del área rodeada por el foso existe una gran cantidad de construcciones menores que sirvieron como habitación, graneros, santuarios, terrazas agrícolas, etcétera, para el grueso de la población que sustentaba a la dinastía gobernante de Becán.
Cada 24 de Junio se escuchan campanadas del
cerro, lo curioso es que nadie en el pueblo sabe de
donde provienen. Hace unos años existía una
iglesia allí, a la que se aventuraron un grupo de
personas, quienes lograron entrar por un portal
que los llevaba hacia una cueva, sin embargo no
pudieron salir nunca siendo encantados en el
lugar.
Acapulco tiene una magia especial, visitantes y residentes por igual, están encantados por sus atractivos y belleza natural. Siendo un paraíso tropical, Acapulco está lleno de vida; literalmente, ¡nunca duerme! Con una vida nocturna conocida en todo el mundo, Acapulco En Acapulco hay tanto que ver y que hacer que los visitantes pueden pasar sus días viviendo emocionantes aventuras
El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. La ciudad de Tajín se cree que fue la capital del estado Totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico conocido también como Período Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150, cuenta con varias Canchas de Pelota y basamentos piramidales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)