El relieve se organiza en torno a una gran meseta central:
la altiplanicie Mexicana o el Altiplano. A pesar de su nombre de planicie no es
una llanura, sino que se resuelve en una serie de sierras transversales que
tienen una dirección general de este a oeste.
giz
martes, 12 de junio de 2012
México se encuentra en el borde suroccidental de la placa Norteamericana. Es un
territorio muy inestable entre las placas del Pacífico, de Cocos y del Caribe.
Así, en México son frecuentes los terremotos, y abundan los volcanes activos
La evolución del relieve se debe fundamentalmente a dos
tipos de procesos:
Los procesos geológicos internos o endógenos: Los procesos internos son el resultado de la dinámica
interna del planeta. Esta dinámica se manifiesta principalmente a través de la
actividad volcánica, la actividad sísmica y la actividad tectónica.
Los procesos geológicos externos o exógenos: los procesos geológicos se deben a la interacción de la
corteza terrestre con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera..
Dentro de este grupo podríamos incluir a los tres tipos
mayores del relieve terrestre (tanto con relación a su extensión como a su
importancia): Los macizos antiguos y escudos, las cuencas o llanuras sedimentarias y las cordilleras recientes levantadas
durante la Era Cenozoica.
Está formado por todos aquellos elementos físicos que
componen un determinado lugar. El paisaje natural es obra exclusiva de la
naturaleza; es decir, no ha sido transformado por la acción del hombre. Se
trata de los espacios ocupados antaño por sociedades de recolectores, cazadores
y pescadores que tenían un conocimiento muy íntimo y especializado del medio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)